Las mayores dificultades de pronunciación de inglés para hispanohablantes

10.04.2025

Para los hablantes de español, la pronunciación en inglés presenta una serie de desafíos específicos que pueden influir en la fluidez y comprensión del idioma. Estas dificultades se vuelven especialmente relevantes para quienes necesitan obtener una certificación en inglés en poco tiempo.

En este artículo, analizamos los principales obstáculos fonéticos y rítmicos que enfrentan los hispanohablantes y cómo pueden abordarse en un curso intensivo de inglés.

1. Sonidos inexistentes en español

Uno de los principales retos es la pronunciación de sonidos que no tienen un equivalente directo en español. Destacan especialmente los fonemas /θ/ y /ð/, representados en palabras como think o this. A menudo, los hispanohablantes los sustituyen por "t" o "d", lo que puede generar confusión en la comunicación oral.

2. Diferenciación entre vocales largas y cortas

A diferencia del español, donde las vocales mantienen una duración estable, en inglés existen pares mínimos diferenciados por la extensión de la vocal, como ship (barco) y sheep (oveja). No percibir esta distinción puede llevar a errores de pronunciación que afectan la claridad del mensaje.

3. Pronunciación de consonantes finales

En inglés, muchas palabras terminan en consonantes que deben ser pronunciadas con claridad, como en cold o world. Sin embargo, los hispanohablantes tienden a suavizar o incluso omitir estos sonidos, lo que puede dificultar la comprensión.

4. Palabras que comienzan con /sp/, /st/ y /sc/

En español, no existen palabras que comienzan con los sonidos /sp/, /st/ o /sc/, por lo que los hablantes suelen añadir una vocal inicial, pronunciando school como eschool o Spain como Espain. Esta interferencia puede afectar la fluidez en la pronunciación y la comprensión en una conversación.

5. La pronunciación del pasado en los verbos regulares

Los verbos regulares en inglés forman el pasado agregando -ed o -d (worked, decided, lived), pero su pronunciación varía dependiendo del sonido final del verbo:

  • /t/ en verbos como worked (/wɜːrkt/)
  • /d/ en verbos como lived (/lɪvd/)
  • /ɪd/ en verbos como decided (/dɪˈsaɪdɪd/)

Muchos hispanohablantes tienden a pronunciar -ed como una sílaba extra en todas las palabras (work-ed), lo que no es correcto en la mayoría de los casos.

6. Acentuación y ritmo del inglés

El inglés es un idioma de ritmo acentual, lo que significa que algunas sílabas se pronuncian con mayor énfasis que otras. En español, el ritmo es más uniforme, lo que puede llevar a una entonación plana en inglés. Esta diferencia puede afectar la comprensión en un contexto oral, especialmente en un examen de certificación.

Estrategias para mejorar la pronunciación

La corrección de estos errores requiere práctica y una metodología enfocada en la producción oral. En un curso intensivo de inglés en Salamanca, los estudiantes pueden trabajar específicamente en estos aspectos mediante técnicas de repetición, ejercicios de percepción auditiva y práctica con hablantes nativos.

Conclusión

Para quienes buscan una certificación en inglés, mejorar la pronunciación es un paso clave en el proceso. Identificar y corregir estas dificultades permite no solo aprobar un examen, sino también comunicarse con mayor claridad y confianza en entornos académicos y profesionales.

📌 Si necesitas preparar un examen oficial de inglés de forma rápida y efectiva, en Nora Kaplan Language Centre te ofrecemos cursos intensivos diseñados para maximizar tu aprendizaje en poco tiempo. Contáctanos para más información y da el siguiente paso en tu certificación.